Sunday, 19 October, 2025
London, UK
Sunday, October 19, 2025 7:37 AM
overcast clouds 12.3°C
Condition: Overcast clouds
Humidity: 84%
Wind Speed: 7.4 km/h

Protestas contra Trump generan ambiente festivo; republicanos las llaman actos de odio a EEUU

WASHINGTON (AP) — Multitudes se congregaron el sábado en la capital y en diversas comunidades de Estados Unidos para participar en las protestas “Sin reyes” contra el rumbo de la nación bajo el régimen del presidente Donald Trump, en lo que el gobernante Partido Republicano llamó manifestaciones de “odio” al país.

Las personas portaban carteles que rezaban “nada es más patriótico que protestar” o “resiste al fascismo”, y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera. Había bandas de música, un enorme cartel con la frase “Nosotros, el pueblo” —el preámbulo de la Constitución de Estados Unidos— que la gente podía firmar, y manifestantes con disfraces inflables, especialmente de ranas, que han surgido como un símbolo de resistencia en Portland, Oregon.

Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y se lleva a cabo en el contexto de un cierre del gobierno que no sólo ha suspendido programas y servicios federales, sino que pone a prueba el equilibrio de poder, en un momento en que un poder ejecutivo agresivo confronta al Congreso y a los tribunales de maneras que, según los organizadores, son un descenso en dirección al autoritarismo en Estados Unidos.

Trump pasaba el fin de semana en su casa de Mar-a-Lago en Florida.

“Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró Trump en una entrevista con Fox News difundida el viernes por la mañana, antes de partir hacia un evento de recaudación de fondos de MAGA Inc. de 1 millón de dólares por plato, que se llevó a cabo en su club. Se tenía previsto que el mismo sábado hubiera protestas cerca del lugar.

Manifestaciones a nivel nacional

Los manifestantes llenaron Times Square en la ciudad de Nueva York, el Boston Common y el Grant Park en Chicago; y también se agruparon afuera de los capitolios estatales en Tennessee e Indiana y en un tribunal en Billings, Montana, al igual que en cientos de espacios públicos más pequeños. Se tenían previstas más de 2.600 manifestaciones en el día.

Muchos manifestantes se sentían especialmente enfadados por los ataques a las intenciones que los mueven. En Washington, Brian Reymann dijo que el que los republicanos lo hayan llamado terrorista toda la semana es “patético”.

“Esto es Estados Unidos. No estoy de acuerdo con su política, pero no creo que no amen a este país”, expresó Reymann, que llevaba una gran bandera estadounidense. “Creo que están equivocados. Pienso que tienen hambre de poder”.

Más de 1.500 personas se reunieron en Birmingham, Alabama, evocando y citando abiertamente la historia de protestas en la ciudad y el papel crucial que desempeñó en el Movimiento por los Derechos Civiles hace dos generaciones.

“Simplemente se siente como si estuviéramos viviendo en un Estados Unidos que no reconozco”, declaró Jessica Yother, madre de cuatro hijos. Ella y otros manifestantes indicaron que sentían camaradería al reunirse en un estado donde Trump ganó casi el 65% de los votos en noviembre pasado.

“Fue tan alentador”, expresó Yother . “Entré y pensé: ‘Aquí está mi gente’”.

Los organizadores esperan forjar un movimiento de oposición

“Grandes manifestaciones como esta les dan confianza a las personas que han estado al margen, pero están listas para hablar”, comentó el senador demócrata Chris Murphy en entrevista con The Associated Press.

Aunque otras protestas realizadas este año — contra los recortes a manos de Elon Musk y el desfile militar de Trump— atrajeron multitudes, los organizadores dicen que las de ahora están uniendo a la oposición. Algunos demócratas destacados, entre ellos el líder del Senado, Chuck Schumer, y el senador independiente Bernie Sanders, están sumándose a lo que los organizadores consideran un antídoto a las acciones de Trump, desde la represión por parte del gobierno a la libertad de expresión hasta sus redadas migratorias al estilo militar.

“Estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”, expresó Sanders, dirigiéndose a la multitud desde un escenario en Washington. Dijo que el experimento democrático estadounidense está “en peligro” bajo Trump, pero insistió: “Nosotros, el pueblo, gobernaremos”.

La marcha nacional contra Trump y Musk en la primavera tuvo 1.300 ubicaciones registradas. En junio, para el primer día de “Sin reyes”, hubo 2.100 ubicaciones registradas.

Críticos republicanos denuncian las manifestaciones

Los republicanos han tratado de hacer ver que los manifestantes del sábado son personas muy alejadas de la corriente principal y una de las razones principales del cierre del gobierno, que ya lleva 18 días.

Desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, líderes del Partido Republicano los llamaron “comunistas” y “marxistas”. Dicen que los líderes demócratas, incluido Schumer, están subordinados al ala más izquierdista y dispuestos a mantener cerrado el gobierno para apaciguar a esas fuerzas liberales.

“Los aliento a ver —lo llamamos la manifestación de odio a Estados Unidos— que ocurrirá el sábado”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

“Veamos quién acude a eso”, agregó Johnson, y enumeró grupos que incluyen “tipos antifascistas”, personas que “odian el capitalismo” y “marxistas en plena exhibición”.

En respuesta, muchos manifestantes dijeron que estaban recibiendo tales hipérboles con buen humor, en parte porque dicen que Trump se apoya mucho en la teatralidad, como por ejemplo afirmar que las ciudades a las que envía soldados son zonas de guerra, apuntó Glen Kalbaugh, un manifestante de Washington.

“Mucho de lo que hemos visto de este gobierno ha sido tan poco serio y tonto que tenemos que responder con la misma energía”, agregó Kalbaugh, quien llevaba un sombrero de mago y sostenía un cartel que tenía una rana.

La policía de Nueva York informó que no hubo arrestos durante las protestas en la ciudad.

Los demócratas intentan recuperar su equilibrio en medio del cierre

Los demócratas se han negado a votar en torno a un proyecto de ley que reabriría el gobierno, al tiempo que exigen financiamiento para la atención médica. Los republicanos dicen que están dispuestos a conversar sobre el tema posteriormente, sólo después de que el gobierno reabra.

La situación es un posible cambio de rumbo con respecto a hace sólo seis meses, cuando los demócratas y sus aliados estaban divididos y desalentados. Schumer en particular fue criticado por su propio partido por permitir que un proyecto de ley previo para financiar al gobierno pasara por la cámara alta sin aprovecharlo para desafiar a Trump.

“Lo que vemos de los demócratas es algo de valentía”, observó Ezra Levin, cofundador de Indivisible, un grupo organizador clave. “Lo peor que los demócratas podrían hacer ahora es rendirse”.

___

Los periodistas de The Associated Press Matt Brown, Lisa Mascaro y Kevin Freking en Washington; Jill Colvin y Joseph Frederick en Nueva York; Jeffrey Collins en Columbia, Carolina del Sur; Chris Megerian en West Palm Beach, Florida; Bill Barrow en Birmingham, Alabama; y Safiya Riddle en Montgomery, Alabama, contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

LP Staff Writers

Writers at Lord’s Press come from a range of professional backgrounds, including history, diplomacy, heraldry, and public administration. Many publish anonymously or under initials—a practice that reflects the publication’s long-standing emphasis on discretion and editorial objectivity. While they bring expertise in European nobility, protocol, and archival research, their role is not to opine, but to document. Their focus remains on accuracy, historical integrity, and the preservation of events and individuals whose significance might otherwise go unrecorded.

Categories

Follow

    Newsletter

    Subscribe to receive your complimentary login credentials and unlock full access to all features and stories from Lord’s Press.

    As a journal of record, Lord’s Press remains freely accessible—thanks to the enduring support of our distinguished partners and patrons. Subscribing ensures uninterrupted access to our archives, special reports, and exclusive notices.

    LP is free thanks to our Sponsors

    Privacy Overview

    Privacy & Cookie Notice

    This website uses cookies to enhance your browsing experience and to help us understand how our content is accessed and used. Cookies are small text files stored in your browser that allow us to recognise your device upon return, retain your preferences, and gather anonymised usage statistics to improve site performance.

    Under EU General Data Protection Regulation (GDPR), we process this data based on your consent. You will be prompted to accept or customise your cookie preferences when you first visit our site.

    You may adjust or withdraw your consent at any time via the cookie settings link in the website footer. For more information on how we handle your data, please refer to our full Privacy Policy